jueves, 26 de noviembre de 2020

VIRUS DE LA HEPATITIS

 VIRUS DE LA HEPATITIS A

ESTRUCTURAS

-Cápside desnuda icosaédrica

-27nm que rodea un genoma de ARN monocatenario de sentido positivo

-Tiene una proteina VPg unida al extremo 5¨y una secuencia de poliadenilato unido al extremo 3¨

-Es un picornavirus


REPLICACIÓN

-Interacciona de manera especifica con el receptor celular del VHA glucoproteina 1

-Expresado en los linfocitos T y hepatocitos

-Este VHA no es citolitico y se libera por exocitosis 

PATOGENIA

-Llega a circulación sanguinea 

-El virus se replica en los hepatocitos y células de kupffer

-En estas se produce el virus y se secreta

-El VHA se replica en hígado

EPIDEMIOLOGIA

-40% de los casos agudos se asocian a VHA 

-Se disemina con rapides 

-90% en niños y del 25 al 50% en adultos 

-Se disemina por agua contaminada, alimentos y manos

-VHA es resistentes a detergentes  y a temperaturas hasta de 60¨C

ENFERMEDADES CLÍNICAS

-Sintomas bruscos entre 15 y 50 dias despues de la exposicion

-Ictericia,fiebre,astenia,nauseas,vómitos,perdida de apetitoy dolor abdominal.

-Orina oscura

DIAGNÓSTICO

-Analisis serológicos

-Deteccion de IGM

-Analisis de inmuabsorción ligada a enzimas

-Elisa

-Radioinmunoanálisis

TRATAMIENTO

-Profilaxis con inmonoglobulina sérica 80 a 90%

-Vacuna inactiva contra VHA 

VIRUS DE LA HEPATITIS B

-Representante de la HEPADNAVIRUS

-Infecta hígado, riñones y páncreas

-Crecimiento invitro 



ESTRUCTURA

-Su genomas es una pequeña cadena circular de ADN parcialmente bicatenario

-Codifica un TI y se replica mediante un intermediario de ARN

-El virión tambien es denominado particula DANE diametro de 42nm

-Contiene una proteinas sintetasa y polimeraza

-Rodeado por antígenos del nucleo, de superficie

REPLICACIÓN

-Tiene un tropismo por higado bien definido

-Se replica  a traves de intermediarios de ARN y produce y secreta particulas que actuan como señuelos antígenos.

PATOGENIA E INMUNIDAD

-Puede provocar enf aguda o crónica

-Sintomatica o asintomatica

-Se encuentra en sangre y puede estar en el semen, saliva leche

ENFERMEDADES CLÍNICAS

-INFECCIÓN AGUDA

  periodo de incubación largo y un inicio incidioso

  fiebre,malestar,anorexia,nauseas,vómitos,escalofrios

   reacciones de hipersensibilidad

-INFECCIÓN CRÓNICA

  Destrucción de higado,hepatica=cirrosis e insuficiencia hepática

  carcinoma hepatocelular primario



DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

-Presencia de HBsAG y HBeAg patrón de anticuerpos

TRATAMIENTO

-inmonoglobulina corta de la hepatitis B

-Lamivudina, entecavir, telvibudina, tenofovir

-Vacunación


VIRUS DE LA HEPATITIS C y G

ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN

-De la familia flaviviridae

-Diametro de 30 a 60nm

-Genoma ARN de sentido positivo y envoltura

-Codifica 10 proteinas incluidad glucoproteinas


EPIDEMIOLOGIA
-Se transmite por sangre contaminada y por via sexsual.
ENFERMEDADES
-Hepatitis aguda con resolución de la infección y recuperacion del 15%
-Infección crónica persistente con progesión de enfermedad 70%
-Cirrosis
DIAGNÓSTICO
-Elisa
-ARN genómico
TRATAMIENTO
-IFN-a o interferon pegilado
-Boceprevir
-Telaprevir

VIRUS DE LA EPATITIS D
-Este es el 40% responsable de hepatitis fulminante
-Es un parasito vírico
-El hbsag es esencial para el empaquetamiento del virus


ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN

-El genoma es muy pequeño

-La molecula es monocatenaria 

-El genoma eta rodeado por el core del antigeno delta

PATOGENIA

-Este solo se puede activar y replicar y provocar enfermedades con individuos con infecciones por el VHB 

-Individuo se puede infectar simultaneamente y el agente delta

-La replicación provoca citotoxicidad y lesiones hepaticas 

EPIDEMIOLOGIA

-Infecta a niños y adultos

ENFERMEDADES

-Incrementa la gravedad de las infecciones producidas por el VHB

-Es probable que la hepatitis fulmine esta puede provocar alteraciones de la función cerebral

DIAGNÓSTICO

-Detección del genoma ARN

-Elisa

-Radioinmunoanálisis

TRATAMIENTO

-Vacuna contra VHB

VIRUS DE LA HEPATITIS E

-Entérico o epidermico

-Se transmite via fecal u oral

-Los sintomas y la evolución de la enfermedad es asociada VHA solo que provoca un cuadro agudo









miércoles, 25 de noviembre de 2020

FLAVIVIRUS

 ESTRUCTURA

-Tiene un genoma ARN de cadena positiva

-Presenta una cápside icosaédrica y una envoltura

-Su glucoproteína se pliega y se empareja con otra

-Los anticuerpos neutralizados pueden impedir la enfermedad




PATOGENIA E INMUNIDAD
-Se abquieren por picadura de artrópodos (mosquito)
-Estos virus provocan infecciones víricas o liticas
-Persisten en vertebrados como invertebrados
-La destrucción de una célula infectada es el resultado de conjunto de agresiones
-El aumento de la permeabilidad de la membrana de las células diana y de los cambios en las concentraciones iónicas puede alterar las actividades enzimaticas.
-Los anticuerpos no neutralizados favorecen la infección
-El virus se extiende por sangre a neuronas y cerebro


EPIDEMIOLOGIA
-Endemica en el habitad del mosquito
-Reservorio en aves
-Los vectores son los mosquitos aedes y culex
ENFERMEDADES
-Enfermedad hemorrágica
-Fiebre amarilla
-Ictericia
-Vomitos negros
-Sindrome del shock del dengue



DIAGNÓSTICO

-Elisa

-RT-PCR

TRATAMIENTO

-Vacuna del virus viva atenuada

-Control de mosquitos




TOGAVIRUS

BIOLOGIA

-Tamaño pequeño

-La envoltura cubre la nucleocápside

-Genoma ARN (+)

-Codifica ARN polimerasa dependiente de ARN

-Se replica en el citoplasma

-Produce ARNm y proteínas tempranas y tardías



VIRULENCIA

-Los anticuerpos pueden impedir la enfermedad

-El virus se extiende en sangre hasta las neuronas y el cerebro

-Prodomo seudogripal debido a la respuesta del interferón y las citocinas

-Arbovirus de la encefalitis equinas por un mosquito


ENFERMEDADES

-Exantema infantil benigno

-Tumefacción glandular

COMPLICACIONES

-Artritis

-Encefalitis

-Infección congénita

-Teratógena

-Cataratas y sordera

-Micro cefalitis



EPIDEMIOLOGIA

-Reservorio las aves

-Los vectores son los mosquitos aedes y culex

-Rubeola contagio mediante aerosoles y únicamente infecta al ser humano.

-Los fetos presentan un riesgo elevado


DIAGNÓSTICO

-Elisa

-PCR-RT

TRATAMIENTO

-Vacuna antirrubeólica viva atenuada a la edad de 1 año y de recuerdo a los 4 años




 

martes, 24 de noviembre de 2020

FILOVIRUS

 

 Estructura y replicación

  • Virus filamentosos de ARN de cadena negativa y dotados de envoltura.
  • Provocan fiebres hemorrágicas graves o mortales.
  • Son endémicos de África.
  • Genoma de ARN.
  • Codifica 7 proteínas.
  • Nucleocápside helicoidal.
  • Se una a la proteína Niemann-Pick C1, inmunoglobulinas de linfocitos T y el dominio de mucina 1.


Patogenia

  • Se multiplican con eficiencia en células endoteliales, células dendríticas, monocitos y macrófagos.
  • En monocitos inducen una tormenta de citocinas.
  • Extensa necrosis tisular en las células parenquimatosas del hígado, bazo, ganglios linfáticos, pulmones.
  • Lesión vascular y extravasación.
  • Hemorragia extensa provoca edema y shock hipovolémico.
  • Una glucoproteína soluble inhibe la activación de neutrófilos y bloquean la acción de anticuerpos.


Epidemiología

  • República democrática del Congo, Sudán, Liberia, Sierra Leona y Guinea.
  • Hasta un 18% de la población de las zonas rurales de Africa Central presenta anticuerpos contra el virus.
  • Endémicos en murcielagos y monos salvajes.
  • Transmisión de monos al ser humano, y entre humanos.

Enfermedades clínicas

  • Virus de Marburg y Ebola, causas más frecuente de fiebres hemorrágicas.
  • Sintomas de tipo gripal como cefalea y mialgia.
  • Aparecen nauseas, vómitos y diarreas.
  • Hemorragias en multiples puntos, especialmente en tubo digestivo.
  • 90% pacientes fallece.


Diagnóstico

  • Nivel 4 de contención.
  • Inmunofluorescencia directa.
  • ELISA.
  • RT-PCR.

Tratamiento, control y prevención

  • Anticuerpos producidos artificialmente ZMAPP.
  • Interferón.
  • Ribavirina.
  • Paciente en cuarentena.
  • Animal se tiene que sacrificar.


RHABDOVIRUS

 

 Fisiología, estructura y replicación

  • Virus simple.
  • Codifican 5 proteínas en un virión con envoltura en forma de bala.
  • Genoma de ARN-
  • Codifican ARN polimerasa dependiente de ARN.
  • Se replican en el citoplasma.
  • La nucleocapside helicoidal le da forma estriada.
  • Proteínas L y NS constituyen al ARN polimerasa.
  • Proteína N es la principal proteína estructural.
  • Se une al receptor de acetilcolina de tipo nicotínico (AchR), a la molécula de adhesión celular neural (NCAM) o a otras moléculas.
  • El ensamblaje del virión se produce en 2 fases.
  • Fase uno: Ensamblaje de la nucleocápside.
  • Fase dos: envoltura y libración.


Patogenia e inmunidad

  • Suele ser consecuencia de la mordedura de un animal rabioso.
  • Puede transmitir por inhalación de virus suspendidos en el aire, trasplantes infectados, inoculación a través de membranas mucosas intactas.
  • Areas afectadas: hipocampo, tronco encefálico, células ganglionares de los núcleos de la protuberancia y las células de Pukinje del cerebelo.
  • Se disemina a: glandulas salivares, retina, cornea, mucosa nasal.
  • Produce encefalitis y deterioro neuronal.
  • Proteínas víricas inhiben la apoptosis y algunas acciones del interferón.

Epidemiología

  • Zoonosis clásica.
  • Rabia urbana: principal transmisor el perro.
  • Rabia salvaje: transmisores animales salvajes.
  • 55.000 muertes anuales, principalmente niños.

Enfermedades clínicas

  • Periodo de incubación largo.
  • Fiebre, cefalea, malestar, dolor o parestesia en el lugar de la mordedura, síntomas gastrointestinales, fatiga, anorexia.
  • Prodromo 2 a 10 días.
  • Hidrofobia 20 a 50% de pacientes.
  • Convulsiones generalizadas, desorientación, alucinaciones.
  • Paciente entra en coma después de la fase neurológica.(2-10 días).

Diagnóstico

  • Síntomas neurológicos en individuo que fue mordido.
  • Indicios de la infección, sintomas, detección de anticuerpos no aparecen hasta que es demasiado tarde para intervenir.
  • RT-PCR
  • Células infectas presentan corpúsculos de Negri.

Tratamiento

  • Inmunización tras el contagio.
  • Solo un caso de interrupción exitosa con ribavirina.
  • Medida protectora: lavar la herida con agua y jabón.
  • Inmunización mediante la administración de 4 dosis de vacuna en 2 semanas, junto con una dosis de inicial de inmunoglobulinas antirrábica humana IGARH.

PARVOVIRUS

 

 Biología, virulencia y enfermedad

  • Cápside icosaédrica pequeña.
  • Genoma ADN monocatenario.
  • Se debe replicar en células en crecimiento: células precursoras eritroides.
  • Niños: Eritema infeccioso, fiebre elevada durante la viremia, seguida de exantema.
  • Individuos con anemia crónica: crisis aplásicas.
  • Adultos: artralgias y artritis.
  • Fetos: relacionados con la anemia y fallecimiento (hidropesia fetal).


Patogenia e inmunidad

  • B19 tiene como objetivo las células precursoras eritroides.
  • La enfermedad está condicionada por la destrucción de las células y las respuestas inmunitarias subsiguientes a la infección.
  • Presenta evolución bifásica.
  • Fase febril inicial es la fase infecciosa.
  • Segunda fase mediada por el sistema inmunitario.

Epidemiología

  • Transmitida por aerosoloes, contacto directo.
  • Alrededor del 65% de la población adulta ha sufrido una infección por el B19 a la edad de 40 años.
  • En adultos es más probable que aparezca artritis y artralgias.
  • Bocavirus producen enfermedades en niños menores de 2 años.


Enfermedades clínicas

  • Eritema infeccioso, con periodo prodrómico inadvertido de 7 a 10 días, en donde se puede contagiar la enfermedad.
  • Puede finalizar sin síntomas.
  • Puede provocar fiebre y síntomas inespecíficos.
  • Ligero descenso de la hemoglobina.
  • Exantema característico de las mejillas.
  • Exantema en brazos y piernas a las 2 semanas.
  • En adultos provoca poliartritis (manos, muñecas, rodillas, tobillos)
  • Complicación más grave es la crisis aplásica que afecta a pacientes con anemia hemolítica crónica.
  • Infección de una madre seronegativa aumenta el riesgo de muerte fetal. (Hidropesia fetal).


  • Diagnóstico
  • Presentación clínica.
  • Detección de IgM específico.
  • PCR.

Tratamiento

  • No existe tratamiento.

POXVIRUS

 

 Biología, virulencia y enfermedad

  • Virus de gran tamaño.
  • Cubierta y morfología compleja.
  • Genoma ADN lineal fusionado en los extremos.
  • Virus codifica ARN dependiente de ADN y ADN polimerasas dependientes de ADN.
  • Formado por 189.000 pares de base (genoma).
  • La inmunidad mediada por células es fundamental para el control de estos microorganismos.
  • El molusco contagioso estimula el creciemiento celular y produce proliferaciones parecidas a las verrugas.
  • Unicamente infectan al ser humano.
  • Viruela: lítico, unicamente infecta al ser humano, todas las vesículas aparecen a la vez, agente involucrado en el terrorismo biológico.
  • Virus de la vaccinia, zoonóticos.


Patogenia e inmunidad

  • Se multiplica en las vías respiratorias superiores.
  • La diseminación se hace por vía linfática y mediante la viremia.
  • Codifican numerosas proteínas que facilitan la replicación y patogenia en el hospedador.

Epidemiología

  • Exclusivamente del ser humano (Viruela).
  • Se propaga por aerosoles y mediante el contacto directo con las lesiones o fomites.
  • Hospedadores naturales de otros poxvirus son vacas, ovejas, cabras.
  • Es muy contagiosa.

Enfermedades clínicas

  • Viruela.
  • Virus de la Vaccinia y enfermedad relacionada con la vacuna.
  • Orf, viruela vacuna y viruela del mono.
  • Molusco contagioso.
  • Poxvirus híbridos para vacunas y transporte de genes.


Diagnóstico

  • Análisis del genoma mediante PCR en el líquido de las lesiones.


Tratamiento, control y prevención

  • Virus de la vaccinia sirve para la vacunación.
  • Cuarentena.

VIRUS DE LA VARICELA ZOSTER

 

Biología

  • Origina a la varicela.
  • Forma recurrene provoca herpes zóster o zona.
  • Capacidad de establecer infecciones latentes en las neuronas e infecciones recurrentes.
  • Presencia de lesiones vesiculares características.
  • Codifica timidina cinasa.
  • Se disemina predominantemente por vías respiratorias.
  • Viremia tras la replicación local en las vías respiratorias.




Estructura y replicación

  • Replicación lenta.
  • En linfocitos T activados, en células epiteliales y epidermicas.
  • Son secuestrados por los lisosomas.
  • Infecciones latentes en neuronas.


Patogenia e inmunidad

  • Se adquiere por inhalación.
  • Infección primaria se inicia en las amigdalas y en la mucosa de las vías respiratorias.
  • Alcanza las células del sistema reticuloendotelial.
  • Produce viremia secundaria.
  • Infecta a los linfocitos T.
  • Supera la inhibición del IFN-alfa.
  • Replicación en el pulmón constituye fuente destacada de contagio.
  • Estado de latencia en ganglios de la raiz dorsal y nervios craneales.
  • Reactivos en adultos de mayor edad, en inmunodeprimidos.
  • Reactivos forman el herpes zoster.
  • Anticuerpos necesarios para limitar la siembra virémica.
  • Inmunización pasiva: inmunoglobulinas para varicela zoster (VZIG) a los 4 días de la exposición mejora la protección.

Epidemiología

  • Tasas de infección 90% entre los contactos domésticos vulnerables.
  • Se extiende por la vía respiratoria.
  • Herpés zoster se desarrolla en el 10-20% de la población infectada por VVZ.


Enfermedades clínicas

  • Varicela

Infección primaria por VVZ, normalmente sintomática: fiebre, exantema maculopapuloso, se forma vesícula de pared delgada sobre una base eritematosa, se transforma en una pústula y empieza a formar una costra. El exantema se disemina a lo largo de todo el organismo, y es más prevalente en la cabeza y el tronco que en las extremidades.

La infección primaria es más grave en los adultos. La neumonía intersticial afecta al 20 y 30% de los pacientes adultos. 

  • Herpes zóster

Es una reurrencia de una infección latente por varicela adquirida. El exantema se limita a un dermatoma. Hasta en el 30% de los pacientes se desarrolla neuralgia posthepática. La infección por VVZ en pacientes inmunodeprimidos o recién nacidos puede dar lugar a una entidad grave, progresiva y potencialmente mortal.



 

Diagnóstico

  • Detección de inclusiones intranucleares de Cowdry de tipo A y sincitios.
  • Prueba de anticuerpos fluorescentes directos contra el antígeno de membrana FAMA.
  • Técnicas de PCR.
  • ELISA.


Tratamiento control y prevención

  • Aciclovir.
  • Famciclovir.
  • Valaciclovir.
  • Analgésicos y calmantes.
  • Anestésicos tópicos o la cream de capsacina alivia la neuralgia postherpética.
  • Pacientes inmunodeprimidos susceptibles a enfermedad grave: VZIG.


VIRUS DEL HERPES HUMANOS

 Biología, virulencia y enfermedad

  • Virus de gran tamaño, con cubierta.
  • Contiene una cápside deltaicosaédrica de 162 capsómeros
  • Genoma de ADN.
  • Codifica polimerasas y otras proteínas: VHS y VVS: timidina cinasa.
  • Tegumento contiene proteínas y enzimas víricas que ayudan a iniciar la replicación.
  • Proteínas precoces inmediatas (ALFA)
  • Proteínas precoes (BETA)
  • Proteínas tardías (GAMMA)
  • Las enzimas depuradoras codificadas por el virus proporcionan desoxirribonucléotidos que actúan como sustrato para la ADN polimerasa codificada por el virus.
  • VHS solo requiere 40 proteínas para replicarse.


Patogenia e Inmunidad

  • VHS-1 y VHS-2 infectan a las células mucoepiteliales y se replican en ellas.
  • Producen enfermedad en el lugar de la infección.
  • Establecen una infección latente en las neuronas.
  • VHS-2 mayor capacidad de causar viremia.
  • VHS-2 sintomatología sistemica similar a la gripe.
  • VHS provoca infecciones líticas en la mayoría de las células e infecciones latentes en las neuronas.
  • Infección a través de las membranas mucosas o roturas de la piel.
  • Se multiplica en las células e infecta a las neuronas que inerva, llegando hasta el ganglio.
  • Linfocitos T CD8 y el IFN-alfa importantes para la latencia.
  • Reactivación: inaparente o provocar lesiones vesiculares.
  • Interferon y linfocitos citolíticos naturales limitan la propagación.
  • Linfocitos T cooperadores y T CD8 curan la enfermedad aguda.
  • En inmunodepresión causa enfermedades más graves y extenderse a órganos vitales.

Epidemiología

  • VHS se transmite a través del líquido de las vesículas, la saliva y las secreciones vaginales.
  • VHS-1 acostumnra a contagiarse por contacto bucal, o al compartir vasos, cepillos de dientes u otros objetos contaminados con saliva.
  • VHS-2 se disemina principalmente por contacto sexual o autoinoculación, o una madre infectada puede contagiar a su hijo al momento de nacer.

Enfermedades clínicas

  • Herpes Bucal.
  • Herpes labial.
  • Herpes febril.
  • Faringitis herpética.
  • Queratitis herpética.
  • Panadizo herpético.
  • Herpes de los gladiadores.
  • Eccema herpético.
  • Herpes genital.
  • Encefalitis herpética.
  • Infección del recién nacido.


Diagnóstico

  • Aislamiento del virus.
  • Detección genómica (PCR)
  • Serología.


Tratamiento

  • Aciclovir.
  • Valaciclovir.
  • Peniciclovir.
  • Famciclovir.
  • Uso de jabón, desinfectantes.



ADENOVIRUS

  Biología, virulencia y enfermedad

  • Cápside deltaicosaédrica de tamaño mediano con fibras.
  • La fibra contiene proteínas de adherencia vírica.
  • Genoma ADN lineal con proteínas terminales.
  • El ciclo de replicación es de 32 a 36 horas.
  • produce 10.000 viriones.
  • Las proteínas E1A y E1B inactivan E6 y E7 para favorecer el crecimiento.
  • El virus codifica polimerasas.
  • La cápside del virus es resistente a la inactivación.
  • Virus lítico, persistente y latente
  • Causa faringitis, conjuntivitis, neumonía atípica, gastroenteritis infantil, enfermedad respiratoria agua.
  • Puede usarse como vector para fabricar vacunas.


Patogenia e inmunidad

  • Infecciones líticas en células mucoepiteliales.
  • Infecciones latentes en células linfoides y adenoides.
  • Transformadoras en hamsters.
  • Afectan inicialmente a células epiteliales de la bucofaringe, organos respiratorios y entéricos.
  • La actividad tóxica inhibe la síntesis proteíca, el redondeamiento de la célula y lesiones tisulares.
  • Infiltrados celulares mononucleares y necrosis de células epiteliales en el punto de infección.
  • Viremia, difusión a visceras.
  • Latencia en tejidos linfoides, adenoide, amigdalas y placas de peyer.
  • Anticuerpos protegen contra la reinfección del mismo serotipo.
  • Los ARN AV impiden la activación de la inhibición mediad por la proteína cinasa R.


Epidemiología

  • Resistentes a la desecación, detergentes y secreciones del tubo digestivo.
  • Se propagan a través de aerosoles y por la vía fecal-oral, los dedos, fomites, estanques, piscinas sometidas a una cloración inadecuada.
  • Hacinamiento y aulas, barracones militaress facilitan la difusión.
  • Mayoría es asintomática.

Enfermedades clínicas

  • Faringitis febril aguda, diebre faringoconjuntival.
  • Enfermedad respiratoria aguda.
  • Laringitis, laringotraqueobronquitis y bronquiolitis.
  • Conjuntivitis y queratoconjuntivitis epidémica.
  • Gastroenteritis y diarrea.
  • Cistits hemorrágica aguda con disuria y hematuria.
  • Trastornos musculoesqueléticos e infecciones genitales y cutáneas.


Diagnóstico

  • Análisis directo de la muestra clínica sin aislamiento.
  • Inmunoanálisis.
  • PCR.
  • Análisis de sondas de ADN.


Tratamiento control y prevención

  • Lavados de manos cuidadoso.
  • Cloración de piscinas.
  • Cidofovir y ribavirina en inmunodeprimidos.
  • Vacunas orales atenuadas en el personal militar.



PAPILOMAVIRUS

 Biología, virulencia y enfermedad

  • Cápside pequeña, desnuda, genoma de ADN.
  • Las proteínas E6 y E7 inactivan a la p53 y RB para favorecer el crecimiento celular.
  • El virus se adquiere por contacto estrecho e infecta a las células epiteliales de la piel o las membranas mucosas.
  • El tropismo tisular y la presentación de la enfermedad dependen del tipo de papilomavirus.
  • El virus persiste en la capa basal y posteriormente produce virus en los queratinocitos diferenciados.
  • Los virus producen crecimientos celulares beingnos que dan lugar a verrugas.
  • La infección se encuentra aislada del sistema inmunitario y se vuelve persistente.
  • Las verrugas desaparecen lentamente de modo espontáneo, debido a las respuestas inmunitarias.
  • Algunos tipos de VPH se asocian al carcinoma cervical. VPH-16 y VPH-18.


Enfermedades

  • Verrugas. (VPH-1 y VPH-4)
  • Tumores de cabeza y cuello (VPH-6 y VPH-11)
  • Verrugas anogenitales (VPH-6 y VPH-11)
  • Displasias y neoplasias cervicales (VPH-16 y VPH-18)


Epidemiología

  • Son transmitidos por contacto directo, contacto sexual, fomites, por el paso del canal de parto infectado de los papilomas faringeos.
  • ETS más prevalente en el mundo.
  • Frecuente en mujeres y varones sexualmente activos.
  • Verrugas comunes, ETS.
  • Transmisión asintomática, distribución mundial.
  • No hay incidencia estacional.


Diagnóstico

  • Análisis del genoma mediante PCR en exudados cervicales y en muestras tisulares.
  • Papanicolau.
  • Sondas moleculares de ADN.
  • Microscoía de una verruga.


Tratamiento control y prevención.

  • Extirpación de verrugas.
  • Estimuladores de respuestas inmunitarias: imiquimod, interferón.
  • Administración de cidofovir.
  • Vacunas a niños antes de 11 años, antes de que comiencen a mantener relaciones sexuales. Tetravalente, nonavalente o divalente.


VIRUS DE LA HEPATITIS

  VIRUS DE LA HEPATITIS A ESTRUCTURAS -Cápside desnuda icosaédrica -27nm que rodea un genoma de ARN monocatenario de sentido positivo -Tiene...